La muerte no es más que una amiga de pocas palabras, alguien que tampoco abre mucho la boca y normalmente si lo hace no gasta tiempo en ir dando explicaciones. La muerte no siempre viste de negro, eso es lo que ella nos hace creer para facilitarle el trabajo y no poder verla venir de lejos. Ella es la que no te tiene en la agenda de contactos, la que jamás vendrá a preguntarte que cĂłmo estás, ella normalmente no aparece, pero tardará menos de un segundo en recordar tu nĂşmero y darte algĂşn que otro toque. A veces es sĂłlo un mensaje, uno que no espera respuesta, ni le llegas a oĂr la voz, ni habláis, "¿para quĂ©?".- piensa ella, si ya tendrĂ© tiempo, largo y tendido, para contarte todo lo que quiera. Y más.

Una extensiĂłn de 120 hectáreas visitables, como no podrĂa ser de otra manera, en coche, hacen de la necrĂłpolis una de las más grandes de Europa. En ellas podemos encontrar parte de la historia de España. El Monumento a los CaĂdos de la DivisiĂłn Azul, la LegiĂłn CĂłndor, los HĂ©roes de Cuba, la Familia Flores, el Momumento a las Trece Rosas o Tierno Galván son algunas de las tumbas más representativas de este cementerio.
Sus "barrios", como bien podrĂan definirse, esculpen las clases más naturales con las que llevamos compartiendo el dĂa a dĂa en nuestra propia vida. Una vez fuera de Ă©sta, la cosa no iba a cambiar mucho. Hasta los muertos tienen clases y buenos vecinos o malos vecindarios.
ConcretarĂa no más que un par de detalles al margen de todo el famoseo que allĂ descansa, no más. En primer lugar es la sorpresa que supone toparte con una tumba de etnia gitana. PodrĂa ser signo inequĂvoco representativo de nuestras diferencias tales a la hora de tomarnos la muerte y como no, tambiĂ©n la propia vida.
Por fortuna tras un largo paseo - en coche - en primera, bien lentito, con todo el respeto que suponen esas calles, me llamĂł la atenciĂłn la siguiente imagen. Un torero, de cara fina, femenina, cuerpo y curvas como tales y una especie de falda, nada de pantalĂłn. AllĂ leĂ: "A pesar del daño que me hicieron en mi patria los responsables de la mediocridad del toreo en los años 1940 -50... ¡BRINDO POR ESPAĂ‘A!".- Juanita Cruz. Pionera del toreo femenino, republicana, no aceptada. Lo tuvo todo en contra y allĂ estaba, brindando por el paĂs que posiblemente no le dejĂł crecer. Valiente espĂritu. La envidio. Hasta de las tumbas se aprende.
related posts
FotografĂa
septiembre 14, 2013
1
Sin duda un gran paseo.
ResponderEliminar