Si habĂ©is llegado hasta aquĂ imagino que muchos ya conocerĂ©is quĂ© es HyperSpin. Sea como fuere voy a intentar aportar mi granito de arena a esta blogsfera de informaciĂłn desordenada. ExplicarĂ©, aunque no paso a paso, el funcionamiento del sistema. Creo que resolverá muchas dudas a aquellos que ya lo hayan toqueteado un poco y partan de una mĂnima base y a su vez animará a nuevos usuarios a aventurarse en Ă©l.
¿QuĂ© es HyperSpin?
Un launcher. Básicamente el mejor entorno gráfico para mantener una clasificada biblioteca de nuestras retro videoconsolas junto con sus correspondientes roms, facilitándonos el acceso rápido e interactivo a cualquier videojuego.
¿QuĂ© no es HyperSpin?
No es un multiemulador, de hecho no es ni tan siquiera un emulador simple. A HyperSpin hay que configurarle cada una de las rutas necesarias para poder terminar jugando a las roms, con sus respectivos emuladores uno por uno. Para ello disponemos de su interfaz gráfica - HyperHQ - haciendo uso de sus menús o de otra manera, modificando manualmente las rutas de cada archivo. Es algo trabajoso, al principio resulta poco intuitivo y puede que desesperante, pero muy gratificante si llegas a terminarlo a tu gusto.
¿Se puede emular cualquier videoconsola?
Se podrá emular cualquier videoconsola la cual disponga de un emulador, exactamente igual que si no tuviĂ©semos HyperSpin. Como ya hemos dicho no emula, se apoya en programas de terceros para su configuraciĂłn como maquina arcade. SerĂa lo más parecido al software de una recreativa en la que pudiĂ©semos cargar cualquier rom.
¿Por quĂ© HyperSpin y no otro sistema?
Por su interfaz gráfico, el más atractivo y totalmente programable a nuestro antojo y gusto. Su inconveniencia es que hay que configurarlo. No es descargar, ejecutar y jugar. Tiene un trabajo previo que puede llegar a ser bastante tedioso, pero para eso estás aquĂ, para intentar facilitarte el camino.
¿CĂłmo es su estructura básica y elemental?
HyperSpin funciona del siguiente modo: primero tendremos que registrarnos en el foro oficial www.hyperSpin-fe.com y descargar su Ăşltima versiĂłn. Dentro de ella nos encontraremos, en mayor o menor medida segĂşn las versiones, con los siguientes directorios. Vamos a comentar los necesarios.

Emulators: Deberá contener una carpeta por cada videoconsola, en ellas guardaremos los emuladores de cada una - sólo para la configuracion de PC- y a su vez dentro de cada una otro directorio llamado "roms" en el cual añadiremos nuestros juegos. Para ejecutar HyperSpin en Android no será necesario guardar los emuladores. Hablaremos de ello más adelante.
Media: Tendremos todo lo relativo a las animaciones, vĂdeos e imágenes del entorno gráfico de HyperSpin. Encontraremos dos carpetas que no corresponden a ninguna videoconsola, Frontend y Main Menu. La primera de ellas tendrá tres subcarpetas - Images, Sound y Video - principalmente es el Media que nos acompañará tras la carga y cierre de HyperSpin, más o menos el opening y el ending. Main Menu contendrá todo el interfaz de inicio con las mismas cuatro subcarpetas que cada una de las videoconsolas. La diferencia más reseñable es que la carpeta Themes de Main Menu contendrá cada uno de los *.zip de cada una de las videoconsolas que se reproducirán durante la preselecciĂłn en la Wheel.
Imagino que ahora mismo no estaréis entendiendo nada, pero en cuando toqueteéis un poco empezareis a atar los cabos. En la ruta HyperSpin/Media/"Videoconsola" encontraremos cuatro subcarpetas.
Imagino que ahora mismo no estaréis entendiendo nada, pero en cuando toqueteéis un poco empezareis a atar los cabos. En la ruta HyperSpin/Media/"Videoconsola" encontraremos cuatro subcarpetas.
· Sound: Los audios que se escucharán en cada entorno gráfico.

· Video: Cada una de las previsualizaciones que nos acompañarán en la Wheel de cada Romset. La Ăşltima versiĂłn soporta tanto *.mp4 como *.flv.
Settings: Posiblemente sea la carpeta que más dolores de cabeza nos dĂ©. Son las configuraciones, las rutas, las extensiones que nos permite leer, quĂ© emulador queremos que nos ejecute cada rom, la posibilidad de que nos lea las subcarpetas y diversas opciones varias. Son las neuronas que interconectan todo el interfaz gráfico. Si algo falla es bastante seguro que se arregle desde aquĂ.
Ojo al dato, en HyperSpin hay que respetar las rutas y nombres de archivo por encima de todo. Es decir si el Databases tiene recogido la GameBoy como "GameBoy" tendrá que ser literal y no valdrá "Game Boy" ni "Nintendo GameBoy". Tampoco valdrá ningún *.zip de un Theme de videoconsola que no se llame Default.zip u otro theme de la carpeta Media/Main Menu que no tenga el nombre exacto que la videoconsola muestre en Databases. Simples fallos asà son las principales causas de que las cosas no funcionen.
Un ejemplo en cuatro sencillos pasos
1.- Si queremos lanzar bajo HyperSpin una rom de Atari Lynx necesitaremos disponer de la propia Atari Lynx en la carpeta Database con su correspondiente archivo *.xml.
2.- En segundo lugar dentro de la carpeta Emulators tendremos que crear la carpeta Atari Lynx y colocar la rom dentro de la carpeta roms y su respectiva BIOS, que en este caso en particular es necesaria puesto que su emulador nos la solicitará. A su vez colocaremos el emulador - Handy en este caso - dentro de la ruta Emulators/Atary Lynx.
3.- Si disponemos del paquete Media de Atari Lynx copiaremos dentro de cada ruta correspondiente lo que queramos añadir al entorno gráfico, normalmente dentro de Images, (Artwork y Wheels), luego Themes y Video. Todo ello podremos personalizarlo a nuestro antojo, modificarlo o dejarlo por defecto.
4.- Finalmente en la carpeta Settings sĂłlo tendremos que enlazar cuidadosamente las rutas del emulador Handy, la carpeta que contiene las roms, donde guardamos los vĂdeos de previsualizaciĂłn y añadir las extensiones de nuestras roms o *.zip o *.rar si queremos emular desde contenedores comprimidos.
2.- En segundo lugar dentro de la carpeta Emulators tendremos que crear la carpeta Atari Lynx y colocar la rom dentro de la carpeta roms y su respectiva BIOS, que en este caso en particular es necesaria puesto que su emulador nos la solicitará. A su vez colocaremos el emulador - Handy en este caso - dentro de la ruta Emulators/Atary Lynx.
3.- Si disponemos del paquete Media de Atari Lynx copiaremos dentro de cada ruta correspondiente lo que queramos añadir al entorno gráfico, normalmente dentro de Images, (Artwork y Wheels), luego Themes y Video. Todo ello podremos personalizarlo a nuestro antojo, modificarlo o dejarlo por defecto.
4.- Finalmente en la carpeta Settings sĂłlo tendremos que enlazar cuidadosamente las rutas del emulador Handy, la carpeta que contiene las roms, donde guardamos los vĂdeos de previsualizaciĂłn y añadir las extensiones de nuestras roms o *.zip o *.rar si queremos emular desde contenedores comprimidos.
¿No puede configurarse desde un entorno gráfico?
SĂ, desde HyperHQ, el setup gráfico de HyperSpin, poco a poco y sistema a sistema. Cualquier cambio que realicemos bajo HyperHQ quedará modificado automaticamente en el archivo *.ini de la carpeta Settings.
Una vez realizado todos los pasos como hemos explicado grosso modo, solamente tenemos que abrir HyperSpin y ejecutar la rom que nos interese. Éste nos lanzará el emulador que le hemos indicado en la ruta con la rom seleccionada. Y por fin y de una maldita vez a jugar.
¿Hay que trabajar uno por uno cada archivo media de cada uno de los sistemas?
Afortunadamente no. Hay usuarios altruistas de una calidad humana magnĂfica de los cuales podemos coger impulso y empezar a desarrollar una completĂsima colecciĂłn. Si querĂ©is comenzar a modificar un trabajo ya hecho deberĂ©is descargar algĂşn torrent generoso.
¿Puedo implementar HyperSpin en un dispositivo Android?
SĂ, puedes y debes. La diferencia con la configuraciĂłn PC radica en lo siguiente. Lo más cĂłmodo es trabajar con RetroArch, un emulador multiplataforma bajo el cual podemos descargarnos los COREs desde su propia interfaz en el apartado CORE Update. Estos COREs son como los emuladores y para cada videoconsola corresponde uno.Dejo un TXT a tĂtulo informativo donde os señalo los COREs correspondientes con el nombre de la videoconsola al lado. Generalmente los que no están marcados es debido a que funcionan mejor con un emulador directo para esa plataforma. Android tiene las limitaciones de dicho sistema.
Finalmente sólo añadir que este proyecto se encuentra en continuo crecimiento y si alguien quiere sumarse con sus aportaciones será bienvenido. Por lo que a mà respecta creo que he conseguido plasmar en este post parte de las dos semanas que le he dedicado a entender su funcionamiento y configuración y construirme mi propia colección.
En mi caso emulo diecisiete sistemas, para finalmente terminar jugando a los tres de siempre. Esto es asĂ. Existen muchos más y no dudo en seguir engordando poco a poco el Project, siempre y cuando complete las Romsets bajo una exquisita pulcritud. Por lo demás si tenĂ©is alguna duda primero preguntad a Google. Si no salĂs del laberinto no dudĂ©is en comentar, a ver si entre todos podemos echarnos una mano. Espero haber podido resolver alguna duda o haber conseguido en mayor o menor medida que lleguĂ©is a tener en la cabeza la estructura, la columna vertebral de HyperSpin. Lo Ăşnico que puedo decir es que ojalá yo me hubiese encontrado este tocho en español. Me habrĂa ahorrado muchos dĂas. Muchos.
related posts
Otros
febrero 3, 2016
17
Hola que tal disculpa has actualizado esto? estarĂa bien saber si existen novedades :D
ResponderEliminarHola!
EliminarTengo nuevos sistemas actualizados pero básicamente los emulo igual en Android, con RetroArch. En una semana espero tener una nueva review con un nuevo sistema completo de reproducción.
Hola, lo tienes ya listo? Acabo de ver tu comentario, estaba bajandome el torrent de casi 95Gb con intencion de utilizarlo en la Shield, pero si está más actualizado el Retroarch me interesarĂa este Ăşltimo.
EliminarGracias
SĂ. Lo tengo listo. He eliminado sistemas que no estaban en condiciones y seguirĂ© añadiĂ©ndoles otros nuevos, pero no lo tengo subido para descarga. Alrededor de 1Tb.
Eliminar1tb pero con ROMS? Me interesarĂa... pero supongo que subirlo costará mucho
ResponderEliminarHola, he leĂdo tu artĂculo porque estoy configurando el hyperspin para una nvidia shield tv. Y tengo un problema con retroarch. Haber si me puedes solucionar una duda. Y es que una vez elijo el juego en hyperspin ya no puedo salir del juego y volver a retroarch. TĂş como lo configuraste? Gracias
ResponderEliminarCon la tecla de retroceso del propio mando de la Shield me manda a HyperSpin. Es la configuraciĂłn por defecto de RetroArch no hace falta que toques nada para tenerlo de esa manera.
EliminarBuenas, cabe la posibilidad de usar tu proyecto en mi nvidia shield? Me gusta mucho y soy un negado en estas cosas :-(. Tengo la shield de 16g con una sd de 128 gb. Además le puedo añadir un disco duro de 1 tb.
ResponderEliminarMuy buenas Victor, en el grupo de Telegram @nvidiashieldtv estamos intentando montar uno entre todos. El caso es que mi proyecto no lo tengo subido para descarga. Pesa sobre 1Tb y lo tengo en un HD. No obstante si necesitas ayuda te invito a que te unas al grupo de Telegram y ya verás como lo terminas montando. Puedes contar con mi ayuda.
EliminarBuenas,
ResponderEliminara mi tambiĂ©n me interesarĂa poderme unir al grupo de telegram. Tengo un ShieldTV que tenĂa pensado vender para montar una Raspberry... hastq ue he visto esta fantástica web. Mi alias es Gn0m4
Bienvenido Carlos. Te ayudaremos en lo posible.
EliminarHola yo tambien estoy interesado en el grupo de telegram. Me podeis incluir porfavor:..alias:@tonigm
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, con la Shield de 16G,donde meto todas las Roms que pesan bastante más? Se puede ejecutar Hypersin desde una SD o pendrive?
ResponderEliminarMuy buenas Pablo.
EliminarClaro, se ejecutan desde una SD o desde un disco duro externo. Como tienes en los settings de Android que explico en el tutorial la Shield trabaja desde H:, simplemente tienes que meter HS en el disco duro, enchufar, configurar y listo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy interesado en esa imagen de 1tb con roms incluida
ResponderEliminar